Accesibilidad

Las siguientes funcionalidades permiten realizar ciertas modificaciones correctivas para ajustar la accesibilidad del sitio a tus necesidades.

Contraste
Permite controlar el contraste de color entre la tipografía y el fondo.

Activar alto contraste.

Saturación
Permite controlar la saturación de color.

Activar modo monocromático.

Tipografía
Permite controlar el tamaño de la letra, el espacio entre carácteres y el interletrado.

Activar tipografía sin serifa.

 
Imagen de la silueta de una persona de pie en la cima de una colina contra un cielo nocturno lleno de estrellas y la Vía Láctea. La vastedad de la galaxia y el pequeño tamaño de la figura humana presentan un contraste interesante, destacando la enormidad y belleza del universo en comparación con un individuo.

ILUNION Hotels aborda las claves del futuro del turismo junto a expertos del sector en su III Global Summit

 
 

El encuentro se consolida como una plataforma clave para debatir los nuevos desafíos y oportunidades de la industria desde la óptica de la innovación, la sostenibilidad, el marketing y la excelencia empresarial.


10 de octubre de 2024

El pasado 9 de octubre, el hotel ILUNION Pío XII de Madrid fue el escenario del III Global Summit, un evento organizado por ILUNION Hotels, compañía reconocida por su modelo pionero y referente en accesibilidad universal, diversidad e integración social y laboral de personas con discapacidad dentro del sector turístico. Con casi 800 asistentes y organizado en torno a seis grandes foros, la cita reunió a expertos, instituciones y empresas para debatir los desafíos y oportunidades del turismo desde una perspectiva de innovación, sostenibilidad, marketing y excelencia centrada en las personas.

Montaje de dos imágenes. En la imagen de arriba, nuestra directora de Sostenibilidad y Excelencia, Elena Martín es la encargada de realizar la masterclass. En la imagen de abajo, Beatriz Miguel modera la mesa de debate junto a Pablo García - Bodaño, Lluis Gómez y Nayara Fuentes. Detrás de ellos se encuentra una pantalla en la que se puede leer
Elena Martín, directora de Sostenibilidad de ILUNION Hotels, abrió el foro sobre Compras Responsables con una inspiradora masterclass sobre la nueva Política de compras de la compañía hotelera y su visión de los criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza). “Nosotros no queremos proveedores, lo que realmente queremos es tener aliados, que entendáis nuestro propósito para que os unáis a él”, se dirigió a los asistentes, antes de dar paso a la mesa de debate moderada por Beatriz Miguel, directora de Negocio de ILUNION Hotels. Destacaron las intervenciones de Pablo García-Bodaño, CEO de Wim Studio, Lluis Gómez, director de grandes cuentas de Garcimar, y Nayara Fuentes, Sustainability Manager de Nespresso Spain, quienes coincidieron en la importancia de la colaboración entre empresas de distintos sectores para alcanzar un impacto positivo.
En el foro de Innovación, Carlos Díez de la Lastra Buigues, CEO de Les Roches, enfatizó la importancia de integrar una cultura de innovación transversal en todas las áreas de negocio. “Innovación no es aplicar tecnología. Innovación tiene que ver con cultura. Tienes que formar en actitud, en formas de hacer, en explorar constantemente el mercado, ésa es la clave hoy en día”, señaló. El debate dinamizado por Carlos Bello, director de Innovación de ILUNION Hotels, reunió a expertos como Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH, Antonio López de Ávila, al frente de la Innovación en ONU Turismo, y Jimmy Pons, investigador y divulgador de innovación, quienes coincidieron en que las compañías tienen que entender que la cultura de innovación es cuando consigues integrarlo en el ADN de la compañía, cambiar la cultura entre los empleados y conseguir responder a la pregunta de por qué tienes que innovar.
En la imagen de arriba podemos observar un instante de la masterclass del CEO de Les Roches, Carlos Díez de la Lastra. En la imagen de abajo podemos ver a Carlos Bello compartiendo mesa con Álvaro Carrillo de Albornoz, Antonio López de Ávila y Jimmy Pons. Detrás de ellos hay una pantalla con sus nombres y sus cargos
Montaje de dos imágenes del Summit de Marketing. En la foto de arriba, la presidenta de AEBRAND, Cristina Vicedo, está dando una ponencia y en la de abajo hay una imagen de la mesa de debate compuesta por Sophie Deslandes, Patricia Gonçalves, Óscar Santamaría y Adriana Orell que estuvo moderada por Teresa Zamora, la directora de Marketing y Comunicación de ILUNION Hotels
El foro de Marketing fue inaugurado por Cristina Vicedo, quien, en representación de IE Business School y como presidenta de la Asociación Española de Branding (Aebrand), presentó una ponencia sobre la relevancia de marca en un entorno cada vez más cambiante. Vicedo destacó la confianza que los consumidores depositan en las marcas y la oportunidad que esto brinda a su vez al consumidor, pues tiene que ser capaz de elegir aquellas marcas que le van a ayudar a conseguir lo que quiere. La gente lo que está buscando es inspiración, intentemos inspirarnos para aportar algo más de valor y ayudar al cambio. La mesa de debate, moderada por Teresa Zamora, directora de Marketingy Comunicación de ILUNION Hotels , contó con la participación de directivos de marcas líderes como Óscar Santamaría, director de Marketing y Marca de Iryo, Adriana Orell, subdirectora de Marketing y Comunicación de Barceló Hotel Group, Sophie Deslandes, Global Marketing Manager de Iberia y Patricia Gonçalves, Cluster Director of Sales & Marketing para los hoteles Thompson Madrid y Hyatt Centric Gran Vía Madrid.


Ignacio Babé, CEO del Club Excelencia en Gestión, destacó la importancia de la resiliencia y la disposición de las empresas a “reescribir su ADN” en el camino hacia la excelencia operativa. “En 1958, la vida media de una empresa del S&P 500 era de 51 años, pero ahora es de menos de 12. Con los nuevos cambios y presiones del entorno, las empresas tienen la necesidad de adaptarse y aprovechar el talento de las personas, la creatividad y la innovación”. Mercedes Ramos, directora de Estrategia Económica y Planificación Financiera de ILUNION Hotels, moderó una mesa en la que Juan García del Valle, EFQM Global Award Assesor, Javier Arcos, director general de la Fundación Jiménez Díaz, Miguel Mirones Díez, presidente del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), y el propio Babé pusieron en valor las certificaciones que avalan estos compromisos en un contexto en el que la sociedad cada vez demanda más información y coincidieron en que es crucial que los líderes empresariales crean en la necesidad de apostar por la cultura de la calidad y la mejora continua para impulsar un cambio.
Summit de Execelencia. En la imaen de arriba, Ignmacio Babé aparece dando la masterclass y en la imagen de abajo, Mercedes Ramos momdera la mesa junto a 4 hombres. Detrás de ellos hay una imagen en la que se puede leer
En la de arriba, el director de Personas de IBEROSTAR, Luis M.Zamora se encuentra dando la masterclass y en la imagen de abajo, Juan José Cestero comparte mesa con José Luis González Rubio, Jorge Álvarez y Xavier Martín. Detrás de ellos hay una imagen en la que se proyectan sus nombres y sus cargos junto a la gráfica del evento
El foro de Experiencia de Empleado puso el foco en la gestión del talento. Luis M. Zamora, director de Personas del Grupo Iberostar, ofreció una masterclass sobre la importancia de situar a los empleados en el centro de la estrategia de negocio, cuidando del talento hotelero. El debate posterior, moderado por Juan José Cestero, director de Personas de ILUNION Hotels, subrayó la necesidad de potenciar la propuesta de valor y el propósito por parte de las empresas del sector para retener al talento, ayudando a las personas a que puedan proyectar su futuro en ellas. Participaron como ponentes José Luis Gonzalez Rubio, director de la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid, Jorge Álvarez Dieguez, director general de Spirit Hotels & Apartments Gran Bilbao, y Xavier Martín Canals, CEO de Turijobs.


En el foro de Sostenibilidad, Carlos Arango, director general de DIRSE, puso el foco en la Gobernanza como una dimensión de los criterios ESG que ha adquirido especial relevancia desde 2019, recalcó que “los DIRSE y los CEO no están tan desalineados en sus prioridades en materia de sostenibilidad como creeríamos”, aportó valiosos conocimientos sobre los estudios de doble materialidad y destacó la importancia de la digitalización en un contexto de cambios en los modelos de reporting y en las estrategias de las empresas. Elena Martín dinamizó la conversación entre Águeda Areilza, directora de Sostenibilidad de Paradores, Mónica Chao, presidenta de Women Action Sustainability (WAS) y Pilar Prior, docente y experta en estrategias ESG. Todas apuntaron a la necesidad de involucrar a los clientes en el respeto del entorno y de las comunidades locales, la educación de los futuros líderes desde escuelas y universidades, y el equilibrio entre sostenibilidad y rentabilidad como pilares en los que apoyar el crecimiento de un modelo de turismo más respetuoso con las personas y el planeta.
Montaje de dos imágenes del Summit de Sostenibilidad de ILUNION Hotels. En la imagen de arriba, Carlos Arango se encuentra dando una clase magistral mientras en la imagen de abajo, nos encontramos con la mesa de debate. Detrás de ellas hay una pantalla en la que pone:

Un espacio para el networking y el diálogo


El III Global Summit de ILUNION Hotels fue una oportunidad única para que profesionales del sector pudieran compartir experiencias, generar nuevas ideas y establecer conexiones estratégicas. En palabras de José Ángel Preciados, CEO de ILUNION Hotels: “El éxito de este encuentro radica en nuestra capacidad para reunir a los actores clave del sector para generar debates que impulsen su transformación y promover así un impacto positivo. Cada paso que damos en ILUNION Hotels está guiado por la convicción de que el turismo del futuro debe ser innovador, más sostenible y centrado en las personas. Estamos aquí para impulsar ese cambio”.

Sobre ILUNION Hotels


ILUNION Hotels cuenta actualmente con 31 hoteles ubicados en los principales destinos urbanos y vacacionales de España. Su modelo es pionero y un referente en accesibilidad universal, diversidad e inclusión social y laboral de personas con discapacidad en el sector turístico, basado en la firme creencia en la igualdad real de oportunidades. Es la primera compañía hotelera en obtener el Certificado Global en Accesibilidad Universal (UNE-170001-2) en todos sus establecimientos y el Sello EFQM 600+. ILUNION Hotels ofrece a sus clientes experiencias únicas, respaldadas por un equipo humano excepcional compuesto por más de 1.800 profesionales, de los cuales aproximadamente 700 tienen algún tipo de discapacidad y más de 200 pertenecen a colectivos con dificultades de inclusión laboral. En sus 15 Centros Especiales de Empleo, este colectivo representa más del 70% de la plantilla.
La imagen muestra un cartel promocional para