Accesibilidad

Las siguientes funcionalidades permiten realizar ciertas modificaciones correctivas para ajustar la accesibilidad del sitio a tus necesidades.

Contraste
Permite controlar el contraste de color entre la tipografía y el fondo.

Activar alto contraste.

Saturación
Permite controlar la saturación de color.

Activar modo monocromático.

Tipografía
Permite controlar el tamaño de la letra, el espacio entre carácteres y el interletrado.

Activar tipografía sin serifa.

 
microsoftteams-image_83

Elena Martín: “Somos un ciudadano corporativo, pero somos un ciudadano más”

 
 

P: ¿Qué ha supuesto para la compañía la obtención del sello EFQM 600+?

EM: “La obtención de este sello para la compañía ha supuesto un paso más hacia la excelencia. Queremos ser un referente en el sector turístico y, este sello nos ayuda a serlo ya que nos impulsa en nuestro propósito de Construir un mundo mejor con Todos Incluidos. Esta certificación ha ayudado a acelerar la transformación de la compañía. Es un reconocimiento al esfuerzo realizado y a nuestra gestión basada en los valores de diversidad, equidad e inclusión. En estos dos últimos años, hemos pasado de una correcta gestión de la compañía a gestionarla bajo el prisma de la Sostenibilidad como eje vertebrador de nuestra estrategia y de los criterios ASG, es decir, sobre unas líneas estratégicas basadas en el compromiso ambiental, social y de buen gobierno, poniendo la sostenibilidad en el centro de todo lo que hacemos… Este reconocimiento nos ha ayudado a destacar nuestros puntos fuertes y ser conscientes de nuestras oportunidades ya que funciona como un sistema de evaluación continua, y por ello el nivel de exigencia va aumentando si queremos posicionarnos como modelo de gestión. Y para ello, nuestro equipo humano, el valor más importante de ILUNION Hotels, es indispensable en la obtención de los más altos estándares de excelencia, promocionando un turismo sostenible, inclusivo y accesible que ofrece a nuestros diversos clientes experiencias diferenciadoras. Somos hoteles con propósito que quieren cambiar el mundo y hacer de él un mundo más inclusivo, más sostenible y humano, hoteles #changemaker. En este camino que nos hemos marcado, seguimos apostando por la excelencia en nuestra manera de hacer, creando un área específica encargada de impulsar la mejora y fortalecer nuestra gestión”.

P: ¿Cómo debe estar enfocada la Sostenibilidad dentro de las compañías hoteleras para hacer un turismo totalmente responsable?

EM: “En este momento de transformación, es fundamental entender la sostenibilidad como la gran oportunidad que tienen las empresas de intentar que la sociedad sea mejor. Lo primero que debemos hacer como compañía es escuchar a nuestros grupos de interés y hacer las cosas con el objetivo de gestionar sus expectativas. Debemos tener su visión y dar respuesta a esas expectativas. Desde hace unos años, el perfil del cliente ha cambiado: tenemos un turista más concienciado, más responsable y preocupado por el entorno y por el impacto que su viaje puede tener en el medio ambiente, en la economía y en la cultura de la zona, y que incluso se esfuerza conscientemente en minimizar ese impacto y apoyar a las comunidades locales. Por ejemplo, le gusta saber de dónde vienen los productos de los que se provee el hotel o pregunta si hay algún tipo de transporte sostenible con el que moverse (bicicleta, coche eléctrico, patinete…), Y nosotros, desde ILUNION Hotels intentamos dar respuesta haciendo que nuestros establecimientos sean una escuela de transformación, de transmisión de conocimiento en sostenibilidad, y de inspiración, llevando a cabo acciones para reducir el consumo de agua y la huella de carbono, minimizar el uso de plásticos, aumentar la eficiencia energética, proteger el patrimonio cultural y natural o estimular la economía local priorizando el comercio de proximidad. En esta línea, no podemos olvidar que el gobierno está elaborando la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030, un plan de turismo nacional, con el fin de afrontar los retos del sector en los próximos años en base a los criterios ASG y que España siga siendo líder del turismo mundial, pero con un modelo de crecimiento basado en la sostenibilidad. Todo ello enmarcado en el compromiso por la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030”.

P: ¿Qué tipo de acciones realiza ILUNION Hotels desde esta área para cumplir con su propósito?

EM: “Tenemos una estrategia que marca nuestras acciones en para los próximos años. Este plan tiene como eje trasversal la sostenibilidad, con unas líneas estratégicas marcadas por los criterios ASG, es decir de buen gobierno y excelencia en el negocio; sostenibilidad social; sostenibilidad ambiental; además de la sostenibilidad económica y la transformación digital e innovación. Todas nuestras acciones están enfocadas a cumplir nuestro propósito en base a estas líneas, que podríamos resumir en tres objetivos: ser responsables y sostenibles, aportar valor e inspirar un cambio. Este enfoque abarca todos los aspectos que se engloban dentro de la sostenibilidad de ILUNION Hotels: cuando hablamos de “ser responsables y sostenibles”, queremos decir gestionar de manera ética la gestión interna de la compañía y nuestra relación con los grupos de interés; avanzar en nuestro compromiso con la sostenibilidad; y posicionarnos como referentes en el sector. “Aportar valor” se traduce en promover e impulsar nuestro compromiso entre proveedores y clientes; contribuir al cumplimiento de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y la Agenda 2030; y fomentar el desarrollo socioeconómico de las comunidades en las que tenemos presencia, siendo lugar de referencia en sostenibilidad. Y, por último, cuando nos referimos a “inspirar un cambio”, se trata de ese movimiento de cambio social para contribuir a hacer un mundo mejor y más humano; que nuestros hoteles #changemaker sean escuelas de transformación para todos los grupos de interés, empezando por nuestras personas, formándolas y sensibilizándolas, de manera que ellos se conviertan en agentes de cambio y transformación para nuestros clientes. 

Me gustaría resaltar que, este año, en un ejercicio de transparencia, hemos publicado por primera vez nuestro informe de sostenibilidad en el que además de recoger los impactos de la compañía del año 2022 y nuestro análisis de materialidad, se cuentan las distintas acciones que estamos llevando a cabo para cumplir con nuestro propósito. Además, este documento se ha preparado para informar a los grupos de interés sobre la rendición de cuentas en materia ASG”.

P: Ucrania, Turquía… ¿Qué valor tiene para la compañía ser las primeras manos en ayudar allí dónde hay un conflicto o desastre natural?

EM: “Tiene todo el valor del mundo porque estamos donde la sociedad nos necesita. Somos un ciudadano, un vecino corporativo, lo que significa que escuchamos a nuestros grupos de interés estemos donde estemos. En este caso, escuchamos a la comunidad y, si la comunidad nos reclama, ahí estaremos… Como hicimos durante la pandemia, con nuestros hoteles medicalizados, o más recientemente con el conflicto de Ucrania: en febrero de 2022 cuando empezó la guerra, acogimos a familias ucranianas en nuestros hoteles repartidos por toda España, desde Bilbao o San Sebastián hasta Sevilla, pasando por Madrid y Valencia. Se les dio cobijo, alimento, un lugar para vivir, creando una gran familia junto a nuestras personas… Se intentó hacer que su vida fuese lo más normal posible sabiendo lo que estaban pasando porque muchos habían dejado allí a sus familias. Haciendo balance, hasta marzo de este año, se han alojado más de 1.000 personas, hemos colaborado con más de 30.000 estancias en nuestros hoteles y 30 personas ucranianas se ha incorporado a diferentes puestos de trabajo en varios hoteles de la compañía. Cabe señalar que algunos no sabían nuestro idioma y otros desconocían el oficio, pero somos una gran familia en la que aprendemos y nos hacemos entender porque lo importante es que no dejamos a nadie atrás. Esta acogida es una muestra más de nuestra seña de identidad en cuanto a diversidad e inclusión.

En el caso del terremoto de Turquía y Siria, volvimos a activar nuestra ayuda, colaborando rápidamente con Cruz Roja. Desde nuestra web, pusimos a disposición de todos los grupos de interés un número de cuenta con el objetivo de recaudar la mayor cantidad de dinero posible para ayudar”.

Mujer sentada en una sala

P: ¿Cómo establece ILUNION Hotels su Política de Alianzas?

EM: “Somos una compañía abierta al diálogo por eso hemos establecido una Política de Alianzas a través de la cual queremos conseguir la participación de otros agentes, como proveedores o entidades sociales, que comparten nuestro propósito y nuestros valores. Desde nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es una de las maneras más efectivas de contribuir al ODS 17 y a la Agenda 2030. Nuestras alianzas son tanto locales, generando directamente valor en las comunidades donde operamos, como globales, contribuyendo a los objetivos generales de la compañía a nivel global. Para tomar la decisión de firmar una alianza, que va mucho más allá de un mero acuerdo comercial, debemos asegurarnos de que la entidad cumple con nuestros criterios y que nosotros, desde ILUNION Hotels, podemos ofrecerles la colaboración en nuestros ámbitos de actuación, aunque siempre abiertos a nuevas propuestas. Este convenio se firma a largo plazo y de él derivan las distintas actividades, acciones o iniciativas.

Actualmente tenemos varias alianzas firmadas, pero te presento dos ejemplos: por un lado, la firma con Cruz Roja, entidad del tercer sector con la cual colaboramos con la captación de fondos siempre que hay una gran emergencia, pero, además, tenemos otras vías de trabajo conjunto, como cursos específicos para la elaboración de los kits de emergencia, o temas de empleabilidad. Y por otros, también hemos firmado acuerdo con Coca-Cola, importante proveedor de nuestros hoteles, con el que colaboramos en temas de formación a jóvenes de toda España para facilitarles el acceso al mercado laboral (Gira Jóvenes) y en actividades de economía circular en nuestras costas (Mares Circulares), promoviendo conjuntamente la educación ambiental”.

P: ¿Cómo es posible reunir en la compañía: diversidad, inclusión y equidad?

EM: “Es muy fácil. Para nosotros es muy fácil. Nosotros trabajamos desde el valor de la equidad, por la plena inclusión de las personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad. La igualdad real de oportunidades para todas las personas es nuestra razón de ser. Para nosotros son nuestras señas de identidad desde los orígenes. ILUNION Hotels tiene un modelo de negocio único, basado en la inclusión, y que además es pionero en el sector turístico. Es un ejemplo de cómo la incorporación laboral de personas con discapacidad y de colectivos vulnerables no es sólo una gran fuerza de trabajo, sino un potente motor de transformación de la sociedad. Tenemos alrededor de un 45% de personas con discapacidad y un 5% procedentes de colectivos vulnerables. Cifra que alcanza más del 70% de personas con discapacidad en los establecimientos que son Centros Especiales de Empleo (CEE), actualmente 12 hoteles y dos centros más en nuestras oficinas centrales. Somos un ejemplo a seguir porque no es lo habitual en las empresas en España. Además, somos hoteles 100% accesibles: todos nuestros establecimientos están certificados bajo la norma UNE 170001 de Accesibilidad Universal. 

Por seguir hablando de diversidad y de inclusión, nuestra plantilla está formada por personas de más de 60 nacionalidades, y un 58 % son mujeres, algunas de ellas en riesgo de exclusión social. Queremos que nuestro modelo de negocio, único en la inclusión de las personas con discapacidad, abarque todas las variables de la diversidad y la inclusión y promueva una igualdad real de oportunidades para todos, independientemente de su género, edad, origen, raza, cultura, religión y orientación sexual; sin excepción”.

P: ¿Qué importancia tiene para la compañía alcanzar sinergias con proveedores que nos garantizan la reducción de emisiones de Alcance 3?

EM: “Tiene mucha importancia, ya que una de nuestras líneas estratégicas en consonancia con el grupo ILUNION, la normativa española y Europa (European Green Deal) es la descarbonización antes de 2050. Según nuestro reporte del huella de carbono, las emisiones de alcance 3 suponen casi dos tercios de las emisiones totales de gases de efecto invernadero de la compañía, pero es que además de ser el de mayor volumen es el más complejo de abordar. Para conseguir este ambicioso objetivo ya hemos empezado a tomar medidas En primer lugar, hemos analizado nuestro alcance 3 y hemos visto que la mayoría de las emisiones provienen de la cadena de suministro, por lo que es indudable que tenemos que trabajar conjuntamente con ellos para lograr esa reducción. Por otro lado, hace un año firmamos el compromiso con la iniciativa SBTi (Science Based Target iniciative) para reducir nuestras emisiones de los tres alcances en base a la ciencia y participar en el compromiso de no superar la temperatura del planeta en más de 1,5ºC. 

Como ejemplo de colaboración, señalar la interesante Jornada de Proveedores que tuvimos en mayo, que ha cumplido su segunda edición, en la que se habló de este tema y quedó patente la necesidad de algunos de ellos en cuanto a medición de la huella de carbono, establecimiento de un plan de reducción de emisiones o definición de una estrategia. Es decir, todavía tenemos mucho trabajo por delante, pero, nuestros proveedores son un grupo de interés con el que tenemos que trabajar y colaborar por un objetivo común”. 

P: ¿Qué iniciativas han marcado el paso de la compañía desde el área de Sostenibilidad hasta ahora? 

EM: “Podríamos decir que el Área de Sostenibilidad es transversal al resto de departamentos por lo que, en realidad participamos y colaboramos conjuntamente con ellos para llevar a cabo todas las iniciativas. Además, actuamos en línea con la estrategia de sostenibilidad del grupo, denominada Sustainability Way, compartiendo información, iniciativas e inquietudes en los grupos de trabajo, para la elaboración de políticas y procedimientos corporativos que afectan a toda la compañía. 
La implantación de la estrategia corporativa con la sostenibilidad como hilo conductor ha sido un gran cambio en la manera de hacer las cosas. Se ha conseguido la transformación que ha situado la Sostenibilidad en el centro, entendiéndola de forma integral e incorporándola al discurso y a todas las líneas de actividad. Y este cambio también se ha llevado a los hoteles, como hoteles #changemaker, hemos hecho de ellos nuestras escuelas de transformación, promoviendo un cambio social positivo. Estamos comprometidos con un turismo sostenible, inclusivo y accesible.

Por eso, cada uno de nuestros hoteles es una escuela de valores, de transmisión de conocimiento en sostenibilidad, y de inspiración, que lleva a cabo acciones desde la perspectiva social, ambiental y de buen gobierno para conseguir nuestro propósito: Construir un mundo mejor con todos incluidos. Esta evolución se ha dado gracias a la Sostenibilidad bien entendida, como la estamos haciendo ahora. Y por otro, desde el área de sostenibilidad estamos desarrollando nuestro plan director que engloba las acciones relativas a medio ambiente, como el plan de gestión medioambientalmente responsable que trata de prevenir, gestionar y reparar los impactos negativos que causamos en el entorno; en el plano social, la gestión de las personas desde la diversidad y la equidad como ejes del modelo; y desde el ámbito del buen gobierno, la relación con nuestros grupos de interés, la creación de alianzas estratégicas y la gestión responsable de nuestras compras”.