Accesibilidad

Las siguientes funcionalidades permiten realizar ciertas modificaciones correctivas para ajustar la accesibilidad del sitio a tus necesidades.

Contraste
Permite controlar el contraste de color entre la tipografía y el fondo.

Activar alto contraste.

Saturación
Permite controlar la saturación de color.

Activar modo monocromático.

Tipografía
Permite controlar el tamaño de la letra, el espacio entre carácteres y el interletrado.

Activar tipografía sin serifa.

 
Edificio moderno con paneles solares en el tejado, rodeado de zonas verdes y cielo parcialmente despejado.

Características y ejemplos edificios Net Zero

 
 
Vista aérea de paneles solares en tejados urbanos, organizados en filas, con reflejos de luz en primer plano.

Edificios Net Zero: Qué Son y Cómo se Construye un Futuro Sostenible


Un edificio “Net Zero” o de Consumo Energético Cero es mucho más que una construcción con paneles solares. Es una edificación diseñada para ser tan eficiente que es capaz de generar, mediante fuentes renovables, la misma cantidad de energía que consume a lo largo de un año.

Este modelo de arquitectura sostenible es clave para minimizar el impacto ambiental, reducir emisiones y avanzar hacia un futuro más respetuoso con el planeta.

Las 4 Claves de un Edificio Net Zero


Para lograr este equilibrio energético, no basta con instalar tecnologías renovables. El secreto reside en un diseño inteligente que minimice la demanda de energía desde el principio. Estas son sus claves:

  • Diseño Pasivo y Orientación: Todo empieza antes de poner el primer ladrillo. Se estudia la orientación del edificio para aprovechar al máximo la luz solar en invierno (calefacción) y protegerse de ella en verano (refrigeración) mediante aleros o persianas.
  • Aislamiento de Alto Rendimiento: Un edificio Net Zero es como un termo. Cuenta con un aislamiento térmico excepcional en muros, techos y suelos, así como ventanas de alta calidad (dobles o triples) que evitan las pérdidas de calor o frío.
  • Máxima Eficiencia Energética: Toda la tecnología del edificio está diseñada para consumir lo mínimo posible: iluminación LED de bajo consumo, electrodomésticos con la máxima calificación energética y sistemas de climatización inteligentes como la aerotermia.
  • Generación de Energía Renovable: Una vez reducida al máximo la demanda, la energía que se necesita se produce en el propio edificio o en sus inmediaciones, principalmente a través de paneles solares fotovoltaicos, energía geotérmica o sistemas de recuperación de calor.

Beneficios: Más Allá del Ahorro Energético


Las ventajas de los edificios Net Zero van mucho más allá de no pagar facturas de luz:

  • Para el Planeta: Reducen drásticamente las emisiones de CO2 y la dependencia de combustibles fósiles.
  • Para las Personas: Ofrecen un mayor confort térmico, mejor calidad del aire interior y entornos más silenciosos y saludables.
  • Para la Economía: Aunque la inversión inicial puede ser mayor, se amortiza con el ahorro energético y aumenta el valor del inmueble.

El Compromiso de ILUNION Hotels con la Sostenibilidad


En ILUNION Hotels, avanzamos firmemente hacia este modelo de edificación sostenible. Nuestro compromiso se materializa en acciones concretas:

  • Medimos y gestionamos de forma continua el consumo de electricidad, climatización y agua en todos nuestros hoteles.
  • Implementamos soluciones sostenibles como paneles solares, sistemas de recuperación de calor y control inteligente del consumo.
  • Priorizamos el modelo de energía cero en hoteles de nueva construcción, como demuestran los altos estándares de eficiencia de nuestros hoteles más recientes: ILUNION Alcora (Sevilla), ILUNION Costa Sal (Lanzarote) e ILUNION San Mamés (Bilbao).

De este modo, cuando te alojas en ILUNION Hotels, no solo disfrutas de una experiencia cómoda y accesible, sino que también formas parte de un movimiento hacia un turismo más responsable y respetuoso con el planeta.

Paneles solares alineados en el techo bajo cielo despejado, captando luz solar para generar energía renovable de forma sostenible.

Comparte este artículo en redes sociales