Claves importantes sobre Inclusión social de personas con discapacidad
¿Qué es la integración social de las personas con discapacidad?
10 de diciembre de 2024
La integración social de las personas con discapacidad se refiere al proceso en el que se asegura que todas las personas, independientemente de su condición, tengan las mismas oportunidades de participar plenamente en todos los aspectos de la vida en la sociedad.
La inclusión de personas con discapacidad favorece la creación de sociedades más equitativas y diversas, basadas en principios esenciales como la empatía y el respeto
Este procedimiento pasa por la eliminación de barreras físicas, comunicativas, sociales y actitudinales que limitan la participación activa y efectiva de las personas con discapacidad.
Para responder con más detalle a esta cuestión y comprender el contexto de nuestro país, debemos observar lo expuesto en la Ley 13/1982, que hace referencia a la Integración Social de las Personas con Discapacidad (LISMI). Esta norma fue promulgada para cumplir con el artículo 42 de la Constitución Española, que obliga a los poderes públicos a implementar políticas de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de las personas con discapacidad. Esta ley, está considerada como la primera norma de contenido social en España, al establecer derechos para abordar las necesidades de las personas con discapacidad, incluyendo la prevención, atención especializada e integración en diversos ámbitos como el laboral, educativo o el ocio.
La aprobación de la LISMI representó un avance significativo para las personas con discapacidad y sus familias, mejorando una situación previamente marcada por la limitada oferta de la Seguridad Social y la falta de centros especializados, así como la carencia de una educación normalizada. De este modo, la ley reconoce prestaciones sociales y económicas como un derecho subjetivo regulando la asistencia sanitaria. Este hito marcó un cambio crucial en la protección y apoyo a este colectivo.
¿Qué es y en qué consiste la inclusión social?
La inclusión social es el proceso en el que se hace posible que personas o grupos de personas sujetas a una situación de vulnerabilidad social puedan participar plenamente en la vida social.
En esta línea, es preciso analizar las desigualdades que impiden a ciertos grupos acceder a la educación, la salud y a otros servicios, ya que, todas las personas deben tener garantizado el acceso a las mismas oportunidades y recursos para participar en la vida social, cultural, económica y política de una sociedad. A pesar de ello, frecuentemente, las personas con discapacidad deben asumir elevados costes para alcanzar esta igualdad social. Los costes pasan por dispositivos tecnológicos, apoyos a la dependencia, mejoras en la movilidad personal y/o la autonomía, etc.
¿Cómo promover la inclusión social de las personas con discapacidad?
Promover la inclusión social de las personas con discapacidad implica adoptar medidas tanto a nivel individual como gubernamental y comunitario.
En nuestro país, debemos citar la Estrategia Española sobre Discapacidad 2022-2030. Esta hoja de ruta busca construir una sociedad sin barreras, basada en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y el marco europeo. Este documento fue elaborado con la colaboración de comunidades autónomas, entidades locales, expertos y, fundamentalmente, con las aportaciones de las personas con discapacidad y sus familias, quienes han sido esenciales en la defensa de sus derechos. La estrategia también incluye, por primera vez, las opiniones y experiencias de personas con grandes necesidades de apoyo, quienes han podido participar activamente en esta estrategia gracias a las nuevas tecnologías.
La citada estrategia representa un esfuerzo colectivo para crear un marco común de acción que permita avanzar hacia un futuro más justo e inclusivo. El documento no solo recoge las necesidades y deseos de las personas con discapacidad, sino que también busca saldar una deuda histórica con ellas, asegurando que sus voces sean escuchadas y sus derechos respetados. El consenso alcanzado pasa por la eliminación de barreras físicas y de comunicación, asegurar que los entornos sean accesibles para todas las personas, fomentar la igualdad de oportunidades mediante políticas que promuevan la participación equitativa en educación, empleo y servicios públicos, y la promoción de una cultura de respeto y aceptación hacia las personas con discapacidad.
¿Cuántos tipos de inclusión social hay?
La sociedad en nuestro país viene realizando un largo camino, desde la exclusión a la inclusión de las personas con discapacidad.
Existen varios tipos de inclusión social, entre los cuales podemos destacar:
- Inclusión educativa: Garantiza que todos los estudiantes, incluidos aquellos con discapacidad, tengan acceso a una educación con los apoyos que cada persona precise.
- Inclusión laboral: Asegura oportunidades de empleo que promuevan la participación de la persona, su desarrollo personal y profesional. También la realización de un trabajo excelente con las adaptaciones que precise.
- Inclusión digital: Facilitar el acceso y uso de tecnologías de la información y comunicación para toda la ciudadanía. Hace referencia a la ausencia de barreras digitales que permitan así la correcta navegación por estos espacios para y por, todas las personas.
- Inclusión social: Promueve la participación plena de todas las personas en la sociedad, eliminando barreras y garantizando sus derechos. En detalle, es la necesidad de participar en el barrio y en la comunidad. Para ello, estos espacios deben ser acogedores, y para este fin, se hace necesaria una transformación del lugar (vecinos, empresarios y la Administración). De esta manera, toda la población podrá participar de forma activa en las cuestiones básicas de su entorno.