Cómo hacer ofertas de empleo inclusivas y accesibles
Cómo Redactar Ofertas de Empleo Inclusivas
Las ofertas de empleo son la puerta de entrada a cualquier organización. Redactarlas de manera inclusiva y accesible es fundamental para atraer talento diverso y garantizar la igualdad de oportunidades.
Utilizar un lenguaje claro, eliminar sesgos y adaptar el formato a diferentes necesidades son las claves. Al eliminar estas barreras iniciales, se amplía el universo de talento disponible y se refuerza la imagen de la empresa como un empleador responsable.
¿Qué significa que una oferta laboral sea inclusiva?
Una oferta inclusiva es aquella que, desde su concepción, valora las diferencias y fomenta la participación de personas con distintas capacidades, edades, géneros u orígenes.
El objetivo es eliminar barreras en la redacción, el proceso de inscripción y la evaluación, para construir entornos laborales diversos donde todos compitan en igualdad de condiciones. Se trata de enfocarse en el potencial y no en las limitaciones. Esta práctica demuestra que la inclusión es enriquecedora para la empresa, como lo ejemplifica el modelo de ILUNION Hotels.
Checklist para Redactar una Oferta Inclusiva y Accesible
Redactar una buena oferta es un ejercicio de precisión y empatía. Para asegurarte de que tu convocatoria sea verdaderamente inclusiva, sigue estos pasos:
- 1. Usa un Lenguaje Neutro y Sin Sesgos: Evita términos que sugieran género (“se busca comercial”) o edad (“para equipo joven y dinámico”). Céntrate en un lenguaje que invite a todos los perfiles a postularse.
- 2. Enfócate en Competencias, no en Requisitos Inflados: Define con precisión las funciones y las habilidades indispensables para el puesto. Evita pedir requisitos “deseables” que puedan desanimar a candidatos válidos (ej. “titulación superior” para un puesto que no la requiere).
- 3. Estructura Clara y Transparente: Detalla las funciones, las condiciones laborales y los beneficios de forma honesta. Un candidato informado es un candidato que confía.
- 4. Garantiza la Accesibilidad Técnica: Asegúrate de que la oferta esté en un formato digital accesible. Debe ser legible por lectores de pantalla (evita texto en imágenes) y comprensible para personas con diferentes capacidades cognitivas.
- 5. Incluye una Declaración de Diversidad: Añade un párrafo explícito que indique que la empresa se compromete con la igualdad de oportunidades y anima a personas de todos los perfiles a inscribirse.
Caso Práctico: Así Comunica ILUNION Hotels sus Ofertas
En ILUNION Hotels, el Área de Talento ha puesto en marcha un protocolo específico para que cada publicación refleje nuestro compromiso firme con la diversidad. Porque el lenguaje no solo informa: transmite valores.
Una de las claves es la inclusión del indicativo (H/M/D) junto al nombre del puesto, que significa Hombre/Mujer/Diverso. Este detalle deja claro que todas las personas son bienvenidas, sin importar su identidad de género.
A esto se suma el uso de TalentIA, una herramienta basada en inteligencia artificial que ayuda a hacer los procesos de selección más justos y eficientes. Su misión es reducir los sesgos y mejorar la experiencia del candidato:
- Evaluación objetiva: Prioriza las competencias y aptitudes por encima de factores subjetivos como el género, la edad o la nacionalidad.
- Algoritmos entrenados para la diversidad: Diseñados para minimizar los sesgos cognitivos.
- Transparencia: Cada decisión se basa en criterios medibles, no en percepciones personales.
Este enfoque demuestra que la inclusión empieza desde el primer contacto con los candidatos.
Conclusión: La Inclusión como Estrategia de Talento
En resumen, una oferta de empleo inclusiva no es solo un texto; es la primera demostración tangible de la cultura de una empresa. Al eliminar barreras desde el primer contacto, no solo cumples con un deber ético, sino que accedes a un universo de talento más amplio, diverso y comprometido. Es, en definitiva, el primer paso para construir equipos que reflejen realmente la sociedad.
Últimas noticias