Accesibilidad

Las siguientes funcionalidades permiten realizar ciertas modificaciones correctivas para ajustar la accesibilidad del sitio a tus necesidades.

Contraste
Permite controlar el contraste de color entre la tipografía y el fondo.

Activar alto contraste.

Saturación
Permite controlar la saturación de color.

Activar modo monocromático.

Tipografía
Permite controlar el tamaño de la letra, el espacio entre carácteres y el interletrado.

Activar tipografía sin serifa.

 
Dos personas hablando en un mostrador de una recepción de hotel.

¿Qué es la regla de las 72 horas en los hoteles?

 
 

¿Qué es la regla de las 72 horas en los hoteles?


En ILUNION Hotels, buscamos siempre la máxima transparencia para que nuestros huéspedes disfruten de una experiencia sin preocupaciones. Por ello, nos adaptamos a las necesidades de nuestros clientes. La compañía cuenta con tarifas variables que permiten cancelar a última hora y tarifas y ofertas con condiciones más restrictivas.

Para el huésped, es fundamental entender las políticas de cancelación de la habitación de hotel, y en particular, la regla de las 72 horas en la reserva de habitación, una práctica común en la industria hotelera que afecta directamente a tu cancelación de la reserva.

¿Qué es la regla de las 72 horas?


La regla de las 72 horas en el sector hotelero hace referencia al plazo de cancelación de la habitación de hotel. Es un plazo de tiempo que permite al huésped cancelar la reserva en el hotel o modificar la reserva del hotel sin incurrir en penalizaciones. Esto significa que, si necesitas anular o cambiar tu estancia, debes hacerlo con al menos 72 horas de antelación a la fecha y hora de tu check-in programado.

Con esta política, se garantiza la cancelación sin penalización, siempre y cuando se respete el plazo establecido. De este modo, tanto el hotel como el huésped tienen un margen de maniobra adecuado para gestionar imprevistos.

Persona entregando una tarjeta a una recepcionista en un hotel.
Hombre hablando con una recepcionista, y dos maletas apoyadas en el mostrador.

¿Qué hago si ya pasaron las 72 horas?


Si ya han pasado las 72 horas de margen en la reserva y necesitas cancelar o modificarla, lamentablemente, es probable que se apliquen cargos. La política de cancelación del hotel en estas 72 horas suele estipular que, en estos casos, el alojamiento tiene derecho a cargar la primera noche de estancia o incluso el importe total de la reserva, esto dependerá de la tarifa contratada y las condiciones específicas.

Por ello, es crucial revisar siempre las condiciones de tu reserva en el momento de confirmarla, ya que las políticas de cambios en la reserva del hotel pueden variar según la tarifa (por ejemplo, tarifas no reembolsables frente a tarifas flexibles). En definitiva, la anticipación es tu mejor aliada para evitar costes inesperados. Aun así, si se trata de un caso de fuerza mayor, llamando a nuestro Contact Center al +34 911 081 396 podemos escucharte.

¿Cómo funciona la regla 72?


La regla de las 72 horas funciona de forma sencilla pero estricta. Si tu check-in es, por ejemplo, el viernes a las 15:00 horas, deberás realizar cualquier cancelación de la reserva del hotel o modificación de la reserva del hotel antes del martes a las 15:00 horas. El cálculo se hace con base en la hora de llegada establecida en tu reserva.

También, es importante tener en cuenta que algunas tarifas especiales, como las “no reembolsables” o las ofertas de último minuto, pueden tener condiciones de cancelación diferentes, a menudo más restrictivas, independientemente de la regla 72 horas. Por ello, siempre hay que insistir en la importancia de leer detenidamente los términos y condiciones específicos de cada reserva.

Una mano extiende una tarjeta a otra persona sobre una mesa con papeles.
Recepcionista detrás de un mostrador hablando con una persona.

¿Qué es el protocolo de las 72 horas?


El protocolo de las 72 horas no es más que la aplicación práctica de esta regla en el día a día de un hotel. De este modo, para el huésped, significa ser consciente del plazo límite para ejercer sus derechos de cancelación sin coste. Y, por otro lado, para el hotel, este protocolo es vital para la gestión de su ocupación y la optimización de sus recursos.

Si un huésped quiere cancelar fuera de este plazo, la habitación puede ser difícil de reocupar en tan poco tiempo, generando una pérdida para el hotel. En definitiva, este “protocolo” es un equilibrio entre la flexibilidad para el cliente y la necesidad operativa del establecimiento, permitiendo una planificación eficiente para preparar la habitación del hotel.

Comparte este artículo en redes sociales