Accesibilidad

Las siguientes funcionalidades permiten realizar ciertas modificaciones correctivas para ajustar la accesibilidad del sitio a tus necesidades.

Contraste
Permite controlar el contraste de color entre la tipografía y el fondo.

Activar alto contraste.

Saturación
Permite controlar la saturación de color.

Activar modo monocromático.

Tipografía
Permite controlar el tamaño de la letra, el espacio entre carácteres y el interletrado.

Activar tipografía sin serifa.

 
Playa llena de gente y sombrillas de colores frente al mar, con edificios altos y palmeras al fondo.

¿Qué es y características del Turismo Masivo?

 
 

¿Qué es y características del Turismo Masivo?


Al planificar tu escapada o simplemente al charlar sobre destinos populares, habrás escuchado hablar del turismo masivo. Pero ¿qué significa realmente este término y cómo afecta a los lugares que tanto nos gusta visitar?

En ILUNION Hotels, nos apasiona entender el panorama turístico en todas sus facetas, y hoy queremos desgranar las características del turismo masivo para comprender mejor sus implicaciones.

Masa de personas caminando por una calle urbana
Playa abarrotada de personas pegadas junto a sombrillas de colores.

¿Qué significa turismo masivo?


Cuando hablamos de turismo masivo, nos referimos a ese fenómeno en el que un gran número de personas viajan a un mismo destino en un período de tiempo concentrado, generalmente durante las temporadas altas o vacaciones. Es, por así decirlo, la versión más popular y a gran escala del acto de viajar. Piensa en las playas de la Costa del Sol en pleno agosto, los centros históricos de ciudades como Barcelona o Venecia repletos de visitantes, o los grandes parques temáticos en época de vacaciones escolares.

La verdad es que este tipo de turismo a gran escala se caracteriza por una demanda elevada de servicios (hoteles, transporte, restaurantes) y una alta concentración de turistas en espacios y momentos específicos. Se opone, en cierta medida, a conceptos como el turismo rural o el turismo sostenible, que buscan una experiencia más íntima o de menor impacto.

¿Qué provoca el turismo masivo?


El impacto del turismo masivo es una moneda con dos caras, y es crucial entender ambas. Por un lado, genera una prosperidad económica innegable: crea empleo, impulsa el comercio local, y aporta ingresos significativos a las arcas públicas. Ciudades y regiones enteras, como muchas zonas costeras de España, viven y crecen gracias a este flujo constante de visitantes. Es una poderosa fuente de ingresos turísticos.

Por otro lado, si no se gestiona con inteligencia y visión de futuro, el turismo masivo puede provocar desafíos importantes. Hablamos de la saturación de destinos turísticos, donde la infraestructura local (calles, transportes, servicios) se ve desbordada. Además, puede haber un impacto ambiental negativo, con el aumento de residuos o la erosión de espacios naturales. Y, tristemente, también puede generar un impacto social del turismo masivo: el encarecimiento de la vida para los residentes locales, la masificación de barrios tradicionales y, en ocasiones, una pérdida de la autenticidad cultural del lugar. Es un equilibrio delicado que requiere una planificación estratégica.

Calle llena de gente decorada con figuras coloridas y palmeras.
Persona con mochila de pie entre árboles en un bosque junto al mar.

¿Cuál es la temporada alta de turismo en España?


Para entender el turismo masivo en su contexto, es útil conocer las grandes clasificaciones del turismo. Aunque existen muchas tipologías (gastronómico, de aventura, de salud, etc.), una forma simplificada de clasificarlo, a menudo en contraste con el masivo, es:

  • Turismo de masas (o masivo): El que hemos estado describiendo, caracterizado por grandes volúmenes de visitantes en destinos populares.
  • Turismo alternativo: Surge como respuesta al masivo, buscando experiencias más auténticas, sostenibles y menos concurridas. Incluye el ecoturismo, el turismo rural, el turismo cultural inmersivo, etc.
  • Turismo especializado o de nicho: Se centra en intereses muy específicos, como el turismo deportivo, el de congresos (MICE), el de bienestar o el enológico.

Y es que, cada uno de estos tipos de turismo tiene su propio encanto y sus propios desafíos.

¿Qué significa turismo de masas?


Turismo de masas es simplemente otro término para referirse al turismo masivo. Son sinónimos que describen el mismo fenómeno: la movilización de grandes contingentes de turistas hacia destinos específicos, impulsados a menudo por paquetes vacacionales estandarizados y la búsqueda de experiencias ya popularizadas.

Este concepto ha sido el motor de la industria turística durante décadas y ha permitido que millones de personas accedan a experiencias de viaje que antes eran un lujo. Sin embargo, su evolución y los desafíos que plantea han llevado a la industria, y a nosotros en ILUNION Hotels, a reflexionar sobre cómo podemos impulsar un turismo regenerativo, es decir, un turismo responsable que equilibre el crecimiento económico con el cuidado del medio ambiente y el bienestar de las comunidades locales.

Persona andando por un camino con mochila y bastón.

Comparte este artículo en redes sociales