Accesibilidad

Las siguientes funcionalidades permiten realizar ciertas modificaciones correctivas para ajustar la accesibilidad del sitio a tus necesidades.

Contraste
Permite controlar el contraste de color entre la tipografía y el fondo.

Activar alto contraste.

Saturación
Permite controlar la saturación de color.

Activar modo monocromático.

Tipografía
Permite controlar el tamaño de la letra, el espacio entre carácteres y el interletrado.

Activar tipografía sin serifa.

 
Grupo de chefs en cocina profesional; uno en primer plano sonríe mientras otros preparan alimentos con verduras frescas sobre la encimera.

Qué es y más sobre Desperdicio Alimentario

 
 
Grupo de chefs en cocina profesional; uno en primer plano sonríe mientras otros preparan alimentos con verduras frescas sobre la encimera.

Desperdicio Alimentario en España: Guía sobre la Nueva Ley, Consecuencias y Soluciones


El desperdicio alimentario es un problema global con graves consecuencias. Se refiere a todos aquellos alimentos aptos para el consumo que, por distintos motivos, terminan en la basura en cualquier punto de la cadena: desde las cosechas hasta los supermercados, restaurantes y nuestros propios hogares.

Combatir este derroche es esencial para un futuro sostenible. En la hostelería, empresas como ILUNION Hotels ya hemos implementado una estrategia integral que se anticipa a la nueva legislación, con medidas como la planificación de menús, la formación de equipos o la donación de excedentes.

Las Graves Consecuencias del Desperdicio de Alimentos


  • Impacto Ambiental: Los alimentos desechados en vertederos generan metano, un gas de efecto invernadero mucho más potente que el CO₂. Además, se derrochan los recursos (agua, tierra, energía) utilizados para producirlos.
  • Impacto Económico: Supone pérdidas millonarias para toda la cadena alimentaria, desde el productor hasta el consumidor final.
  • Impacto Social: Es una profunda contradicción ética en un mundo donde millones de personas pasan hambre.

La Nueva Ley de Desperdicio Alimentario 2025: Lo que Necesitas Saber


La Ley 1/2025, que entró en vigor en abril de 2025, marca un antes y un después. Aunque las empresas tienen un año para adaptarse, estas son las claves:

¿Qué obligaciones establece para las empresas?


La ley exige a todos los agentes de la cadena alimentaria, especialmente a la hostelería, implementar un plan de prevención. Los puntos más importantes son:

  • Jerarquía de Uso: Dar prioridad al consumo humano (a través de donaciones), la transformación de productos (mermeladas, zumos), la alimentación animal y, en último lugar, los residuos.
  • Acuerdos de Donación: Es obligatorio que los comercios y restaurantes establezcan convenios con bancos de alimentos u ONGs para donar los excedentes.
  • Formación del Personal: Las empresas deben formar a sus equipos en buenas prácticas para minimizar el desperdicio.
  • Adaptación de las Instalaciones: Los locales deben facilitar la recogida de los alimentos donados en envases adecuados.
  • Sanciones: Se establecen multas por el incumplimiento de estas obligaciones.
Dos personas descargan una caja de 'Fresh Produce' de un camión frente a un edificio con ventanas reflectantes.
Persona frente a nevera abierta con bolsa reutilizable llena de verduras frescas, colocando o sacando un tarro del refrigerador.

ILUNION Hotels: Un Caso Práctico de Anticipación


En ILUNION Hotels, nuestra política contra el desperdicio de alimentos, elaborada ya en 2022, nos permitió anticiparnos a estas exigencias. Ya impartimos formación a nuestros equipos de cocina y sala sobre control de raciones, almacenamiento y aprovechamiento, demostrando que un modelo de negocio sostenible y responsable es posible.

¿Cómo Puedes Ayudar? 5 Consejos para Reducir el Desperdicio en Casa


La lucha contra el desperdicio alimentario empieza en nuestros hogares. ¡Cada pequeño gesto cuenta!

  • Planifica tus Compras: Haz una lista y compra solo lo que necesites.
  • Organiza tu Nevera: Coloca los productos más antiguos delante para consumirlos primero (método FIFO).
  • Cocina de Aprovechamiento: ¡Sé creativo! Las verduras un poco mustias son perfectas para cremas, y el pan duro, para torrijas o migas.
  • Congela: Si has cocinado de más o ves que algo se va a estropear, congélalo.
  • Ajusta las Raciones: Sirve cantidades más pequeñas con la opción de repetir.

Conclusión: Una Responsabilidad Compartida


La nueva ley marca un camino necesario hacia la sostenibilidad. Combatir el desperdicio alimentario es una responsabilidad compartida que requiere el compromiso de las empresas, las administraciones y, también, de cada uno de nosotros en nuestro día a día. Juntos, podemos construir un sistema alimentario más justo y respetuoso con el planeta.

Comparte este artículo en redes sociales