Accesibilidad

Las siguientes funcionalidades permiten realizar ciertas modificaciones correctivas para ajustar la accesibilidad del sitio a tus necesidades.

Contraste
Permite controlar el contraste de color entre la tipografía y el fondo.

Activar alto contraste.

Saturación
Permite controlar la saturación de color.

Activar modo monocromático.

Tipografía
Permite controlar el tamaño de la letra, el espacio entre carácteres y el interletrado.

Activar tipografía sin serifa.

 

Tan lejos, Tan cerca

 
 
La comida no se tira

No todo lo que te enseñan de pequeño es sencillo de aprender o queda grabado para siempre. Si esto sucediera, no habríamos llegado al año 2023 con un más que agudizado problema de desperdicio alimentario que genera un doble impacto: ambiental y social.

Sin pretender banalizar una realidad que nos incumbe a todos – como casi todo lo que pasa a nuestro alrededor y es posible de solucionar – es cierto que hemos llegado al S.XXI con una rémora que es a la vez un sinsentido, sobre todo cuando 735 millones de personas padecen hambre en el mundo, un dato que supone 122 millones más de personas que en 2019. Unas cifras que tangibilizan y cuantifican aquella famosa frase de nuestras madres “con la cantidad de niños que pasan hambre y tú dejándote la comida”.

En 2022 y gracias a la alianza con Too Good To Go, hemos logrado salvar 7.661 packs de comida.

El desperdicio de comida es un importante problema social ya que con este volumen de desperdicio se podría alimentar a toda la población mundial hasta 2050 y a los millones de personas que pasan hambre a diario en el planeta hasta siete veces. Pero, además, esta catástrofe silenciosa es, también, una cuestión medioambiental ya que ese sobrante produce un 10% de las emisiones globales de CO2, esto es casi el doble de las emisiones que generan todos los coches que circulan por Estados Unidos y Europa durante todo el año. Es tan dramático como absurdo, pero también tan complicado de reconducir que, para abordar esta cuestión, el desperdicio alimentario se ha tenido que constituir como una de las metas, concretamente la 3, del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 12. Producción y Consumo Responsables. ¿Qué hacemos desde ILUNION Hotels para solucionarlo? Para empezar, hemos adoptado una Política de Desperdicio de Alimentos. Somos conscientes de que, en el sector hotelero, las causas más comunes del desperdicio alimentario suelen estar relacionadas con deficiencias en la planificación, la gestión de las compras, la manipulación, las condiciones de almacenamiento y el comportamiento de nuestros empleados y clientes. Por tanto, nuestra estrategia analiza y optimiza todos los procesos mediante la prevención y la gestión para tratar de salvar comida en la medida de lo posible.