¿Qué es un ascensor accesible?
Ascensores Accesibles
03 de enero de 2025
La accesibilidad en los edificios es un aspecto fundamental para garantizar la inclusión de todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas.
Desde diciembre de 2017, todos los edificios residenciales y públicos, sin excepción, deben disponer de accesos adaptados para personas con discapacidad (Real Decreto Legislativo 1/2013 sobre la accesibilidad, y posteriormente en la Ley 8/2013 de 26 de junio sobre la rehabilitación, la regeneración y la renovación urbana (LRRR)) y esto afecta también a los ascensores.
En España, la normativa sobre accesibilidad en ascensores está regulada por el Código Técnico de la Edificación (CTE), que establece los requisitos mínimos que deben cumplir los edificios para ser accesibles. En este artículo, abordaremos los aspectos clave de los ascensores accesibles según la normativa española, incluyendo los elevadores de accesibilidad y las medidas de un ascensor adaptado.
Ascensor Accesible CTE
El Código Técnico de la Edificación (CTE) es el marco normativo que regula las condiciones que deben cumplir los edificios en España para garantizar la seguridad y accesibilidad de sus usuarios.
En el caso de los ascensores, el CTE establece una serie de requisitos específicos para asegurar que sean accesibles para personas con movilidad reducida.
Requisitos del CTE
Para que un ascensor sea considerado adaptado y accesible, debe cumplir con una serie de medidas específicas que garanticen su uso por parte de personas con movilidad reducida. Estas medidas incluyen tanto las dimensiones de la cabina como la disposición de los elementos de control y seguridad. A continuación veremos en detalles cada una de éstas especificaciones:
Dimensiones de la Cabina
La cabina de un ascensor adaptado debe tener unas dimensiones mínimas que permitan el acceso y maniobra de una silla de ruedas. Según el CTE, las dimensiones mínimas recomendadas son de 1,00 m de ancho por 1,25 m de profundidad. Estas dimensiones permiten que una persona en silla de ruedas pueda entrar, girar y salir del ascensor con facilidad.
Puertas de Acceso
Las puertas del ascensor deben tener un ancho libre mínimo de 0,80 m para permitir el paso de una silla de ruedas. Además, deben ser automáticas y contar con un sistema de apertura y cierre suave para evitar accidentes. Es importante que las puertas se abran y cierren de manera lenta y controlada para dar tiempo suficiente a las personas con movilidad reducida para entrar y salir del ascensor.
Botoneras y Señalización
Las botoneras del ascensor deben estar situadas a una altura accesible, entre 0,90 m y 1,20 m del suelo, para que puedan ser utilizadas por personas en silla de ruedas. Además, deben contar con señalización en braille y relieve para personas con discapacidad visual.
Además, los indicadores visuales y acústicos son esenciales para informar a los usuarios sobre el estado del ascensor, como la llegada a un piso o la apertura de las puertas.
Espacio de Maniobra
¿Y qué sucede en el exterior del ascensor? Debe haber un espacio libre de obstáculos que permita la maniobra de una silla de ruedas. Este espacio debe tener unas dimensiones mínimas de 1,50 m por 1,50 m. Contar con este área es fundamental para que las personas usuarias de silla de ruedas puedan acercarse al ascensor, girar y entrar sin dificultades.
Tiempo de Apertura de Puertas
El tiempo de apertura de las puertas del ascensor debe ser suficiente para permitir el acceso de personas con movilidad reducida. El tiempo mínimo recomendado es de 5 segundos para que las personas en silla de ruedas puedan entrar y salir del ascensor sin prisas ni dificultades.
Sistemas de Seguridad
Los ascensores adaptados deben contar con sistemas de seguridad que garanticen la protección de los usuarios. Esto incluye sensores que detecten la presencia de personas en la puerta del ascensor para evitar que se cierren accidentalmente, así como sistemas de emergencia que permitan la comunicación con el exterior en caso de avería.
Plataformas Elevadoras y salva escaleras
Las plataformas elevadoras y salvaescaleras son soluciones esenciales para mejorar la accesibilidad en edificios. Las plataformas permiten superar desniveles y deben tener dimensiones mínimas de 0,90×1,20 m, capacidad de 250 kg y sistemas de seguridad. Los salvaescaleras, disponibles en versiones de silla o plataforma, facilitan el acceso a personas con movilidad reducida.
En España, el Código Técnico de la Edificación regula los requisitos para garantizar la accesibilidad, como dimensiones, seguridad y accesos adecuados. ILUNION Hotels cumple con estas normativas para ofrecer entornos inclusivos y accesibles.