Accesibilidad

Las siguientes funcionalidades permiten realizar ciertas modificaciones correctivas para ajustar la accesibilidad del sitio a tus necesidades.

Contraste
Permite controlar el contraste de color entre la tipografía y el fondo.

Activar alto contraste.

Saturación
Permite controlar la saturación de color.

Activar modo monocromático.

Tipografía
Permite controlar el tamaño de la letra, el espacio entre carácteres y el interletrado.

Activar tipografía sin serifa.

 
Una mujer con una chaqueta azul en las escaleras

Titulo prueba

 
 
 
Imagen de un bocadillo de calamares crujientes sobre un fondo de un concierto rock, con una mano estirando el sándwich hacia adelante.

El bocadillo de calamares

El bocadillo de calamares, emblema madrileño, combina influencias andaluzas y tradición local. Su auge comenzó en el siglo XIX y hoy es un clásico en la Plaza Mayor.
 
Imagen de una mano con una pulsera, haciendo el gesto de "ok" en primer plano, sobre un fondo borroso de un escenario.

¡No olvides tu pulsera!

¡No olvides tu pulsera! Es tu acceso al evento y la llave para disfrutar de todas las actividades. Sin ella, no podrás entrar. ¡Revisemos antes de salir!
 
Mano haciendo un gesto de corazón con los dedos, rodeada de flores moradas y sobre un fondo borroso de un concierto.

Los caramelos de Violeta

Los caramelos de violetas son un símbolo de Madrid desde 1915. Creación de la confitería La Violeta, destacan por su forma de flor y sabor único, ideales como souvenir.

Informe de sostenibilidad 2022

 
 

Informe de sostenibilidad 2023

 
 
Tan lejos, tan cerca:

La comida no se tira

No todo lo que te enseñan de pequeño es sencillo de aprender o queda grabado para siempre. Si esto sucediera, no habríamos llegado al año 2023 con un más que agudizado problema de desperdicio alimentario que genera un doble impacto: ambiental y social.

Sin pretender banalizar una realidad que nos incumbe a todos – como casi todo lo que pasa a nuestro alrededor y es posible de solucionar – es cierto que hemos llegado al S.XXI con unarémora que es a la vez un sinsentido, sobre todo cuando 735 millones de personas padecen hambre en el mundo, un dato que supone 122 millones más de personas que en 2019. Unas cifras que tangibilizan y cuantifican aquella famosa frase de nuestras madres “con la cantidad de niños que pasan hambre y tú dejándote la comida”.
“Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua”

Multimedia Files

No hay contenido para mostrar