Too Good To Go, la app para acabar con el desperdicio de alimentos
Más de un tercio de toda la comida producida a nivel mundial se desperdicia, lo que se traduce en más de 2.500 millones de toneladas de comida desperdiciada al año en todo el planeta, según datos de la organización WWF. Esto convierte al desperdicio de alimentos en un problema global y complejo con grandes consecuencias sociales y económicas, pero también con graves efectos sobre el medioambiente pues se calcula que el desperdicio de comida es responsable del 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero además del desaprovechamiento de todos los recursos naturales empleados para la producción de todos esos alimentos. De ahí que los expertos ya hayan señalado que hacer frente al despilfarro de comida es la solución más eficaz para frenar el cambio climático.
De este modo, acabar con el desperdicio alimentario se ha convertido en uno de los grandes retos a afrontar por parte de la sociedad actual. Es más, en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU se ha establecido la meta de reducir a la mitad las cifras de desperdicio para 2030 y, para conseguirlo, las alianzas entre ciudadanía, empresas y la administración pública es clave. Y en ese sentido surge Too Good To Go, la mayor app móvil que lucha contra el desperdicio de alimentos en el mundo.
Esta app conecta a usuarios con productores, restaurantes, hoteles, supermercados, panaderías, fruterías, entre otros, que venden a diario su excedente de comida a precios reducidos para evitar que se desperdicie al final de la jornada. De este modo, tejiendo alianzas con los negocios de alimentación y sumando la fuerza de toda la ciudadanía se consigue el cambio necesario para aprovechar y dar una segunda oportunidad a toda esa comida para que ningún alimento en buen estado sea desperdiciado.
A través de la digitalización, la app de Too Good To Go ofrece a los comercios la posibilidad de adaptarse a los nuevos tiempos al mismo tiempo que desarrollan hábitos de consumo más responsables y atraen a nuevos clientes. Se trata de una fórmula en la que todas las partes salen ganando ya que ayuda a los establecimientos a cubrir costes y reducir pérdidas económicas al no tirar comida y controlar su excedente al mismo tiempo que desarrolla una estrategia de negocio más sostenible; gana el usuario porque ahorra dinero al obtener comida de calidad por un precio más reducido; y sobre todo gana el planeta porque evitamos el impacto que el desperdicio de alimentos habría tenido para el medioambiente.
Too Good To Go ya está actuando contra el desperdicio alimentario en 17 países, entre ellos España, en los que ha salvado ya más de 137 millones de packs de comida, lo que equivale a haber evitado ya el desperdicio de más de 137.000 toneladas de alimentos y ahorrado la emisión de más de 342.500 toneladas de CO2eq. Todo ello gracias a una comunidad de más de 57 millones de usuarios y a la colaboración de más de 135.000 establecimientos que se han sumado a la iniciativia entre los que se encuentran los hoteles Ilunion en España que desde el inicio han demostrado un compromiso firma en la lucha contra el desperdicio alimentario y cuya alianza con Too Good To Go ha permitido salvar en solo tres meses más de 1.600 packs de comida de sus hoteles y ahorrado con ello las mismas emisiones de CO2 que producirían cargar la batería de más de 700.000 teléfonos móviles. Cambiar el mundo es posible cuando surgen alianzas y se suman fuerzas y esta es una prueba de ello.